Licitación pública

La licitación pública es un proceso necesario para la contratación de obras, servicios y suministros por parte de las administraciones públicas. Su objetivo es garantizar la transparencia, igualdad de oportunidades y eficiencia en el uso de los recursos públicos. A continuación, detallamos de manera técnica pero accesible el procedimiento para llevar a cabo una licitación pública.

Fases del procedimiento de licitación pública

  1. Planificación y preparación
      • Determinación de la necesidad: La administración identifica la necesidad de contratar una obra, servicio o suministro.
      • Elaboración del pliego de condiciones: Se redacta el pliego de cláusulas administrativas y técnicas, que especifica los requisitos y condiciones del contrato.
      • Presupuesto: Se establece el presupuesto base de licitación, que debe ser aprobado por la administración.
  2. Publicación del anuncio de licitación
      • Perfil del contratante: El anuncio se publica en el perfil del contratante de la administración y, en su caso, en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
      • Plazos: Se establecen los plazos para la presentación de ofertas, que varían en función del tipo de contrato y su cuantía.
  3. Presentación de ofertas
      • Documentación: Los licitadores deben presentar la documentación administrativa, técnica y económica requerida en el pliego de condiciones.
      • Sobres: Las ofertas se presentan en sobres cerrados que contienen la documentación administrativa, técnica y económica, respectivamente.
  4. Apertura de ofertas y evaluación
      • Mesa de contratación: Un órgano colegiado conocido como mesa de contratación se encarga de la apertura y evaluación de las ofertas.
      • Apertura de sobres: Se realiza en actos públicos, comenzando por el sobre de documentación administrativa, seguido del técnico y finalmente el económico.
      • Valoración: Se evalúan las ofertas según los criterios establecidos en el pliego, asignando puntuaciones a cada licitador.
  5. Adjudicación del contrato
      • Propuesta de adjudicación: La mesa de contratación formula una propuesta de adjudicación al licitador que haya presentado la oferta más ventajosa.
      • Notificación: La administración notifica la adjudicación provisional a todos los licitadores.
      • Adjudicación definitiva: Tras comprobar la documentación final y resolver posibles recursos, se emite la adjudicación definitiva.
  6. Formalización del contrato
      • Firma del contrato: El contrato se formaliza mediante su firma por ambas partes, y se publica en el perfil del contratante.
      • Inicio de la ejecución: Se comienza la ejecución del contrato según los términos acordados.

Principios rectores

El proceso de licitación pública se rige por varios principios fundamentales:

  • Publicidad y transparencia: La información relevante debe ser accesible y pública.
  • Libre competencia: Se debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos los licitadores.
  • Igualdad de trato y no discriminación: Todos los licitadores deben ser tratados de manera equitativa.
  • Proporcionalidad: Los requisitos y condiciones deben ser proporcionales al objeto del contrato.
  • Eficiencia y economía: Se busca la mejor relación calidad-precio.

La licitación pública es un procedimiento complejo pero esencial para asegurar la correcta gestión de los recursos públicos y la equidad en la contratación administrativa. Comprender sus fases y principios es vital para cualquier profesional del derecho administrativo, así como para empresas que deseen participar en estos procesos.